El choque o pinzamiento femoroacetabular es una patología de origen desconocido (seguramente genético) que provoca un dolor en la cadera que los pacientes describen como quemazón, y en la que la articulación de la cadera se ve afectada por un sobrecrecimiento del hueso en la zona proximal del fémur (tipo CAM), en el acetábulo (tipo PINCER) o en ambos (MIXTO).
Esta patología crea una relación anormal entre las estructuras de la cadera (el acetábulo y la cabeza del fémur), produciendo un roce entre las partes, y por lo tanto una degeneración precoz del labrum y del cartílago articular.
Los síntomas aparecen sin aparente causa desencadenante, aunque frecuentemente vienen asociados a alguna actividad física o esfuerzo, de forma progresiva: el paciente no recuerda haberse dado ningún golpe en la zona, describe molestias en la ingle, y en ocasiones en la zona del trocánter mayor al realizar ejercicios con impacto o con flexión de la cadera como la carrera o incluso al andar.
Antes del tratamiento quirúrgico, que consiste en corregir las superficies de la articulación, hay otras vías que explorar para mejorar el estado de la cadera. Buscaremos aliviar el dolor de la zona a través de tratamientos anti-inflamatorios (Physium System, diatermia, ultrasonido), terapia manual y ejercicios de reeducación y fortalecimiento que permitan corregir ciertos movimientos de flexión y rotación que pueden ser perjudiciales.
También se puede recurrir al uso de infiltraciones en la articulación para mitigar el dolor de cadera, pero frecuentemente el dolor volverá cuando se pase el efecto, ya que las causas de la lesión seguirán presentes.
¡Si sufre de estos síntomas, no dude en acudir a nuestra consulta!