Fisioterapia general
Tratamiento individual de alta calidad de 45 minutos. Realizamos una valoración de su problema después de la cual llegamos al diagnóstico fisioterapéutico y un plan de tratamiento.
Conviene traer a la consulta toda la información adicional que tenga sobre su problema: informes, radiografías, resonancias magnéticas, etc. El mismo día de la valoración empieza el tratamiento y haremos una estimación sobre la duración total hasta la curación. Problemas de espalda, esguinces, contracturas musculares, etc.
Fisioterapia deportiva
Baloncesto, fútbol, balonmano, tenis, atletismo, maratón, golf, natación,… Tratamos todo tipo de lesiones provocados por la práctica de cualquier deporte. Igualmente le podemos ofrecer tratamientos preventivos.
Antes, durante o después de la temporada de competición. Además le aconsejamos sobre la técnica de su actividad deportiva para prevenir lesiones, el calzado, la frecuencia e intensidad de entrenamiento, etc. Nos encargamos de la completa recuperación de su lesión y la prevención de recaídas.
PHYSIUM System

Descúbralo en nuestra consulta. Introdujimos esta técnica en el 2014 con gran éxito. Somos de las pocas clínicas en Madrid que dispone de tres dispositivos PHYSIUM System y un dispositivo PHYSIUM Sport, para poder atender sin espera a nuestros pacientes.
PHYSIUM es una tecnología médica avanzada para dispositivos de descompresión de tejidos blandos para las especialidades de fisioterapia, neurorehabilitación, medicina deportiva y postquirúrgica.

PHYSIUM es una tecnología médica avanzada para dispositivos de descompresión de tejidos blandos para las especialidades de fisioterapia, neurorrehabilitación, medicina deportiva y postquirúrgica.
PHYSIUM utiliza la presión negativa pulsada. Es un método no invasivo que induce una estimulación constante en el tejido durante un período de tiempo, y que produce efectos mecánicos de movilización y descompresión.
Esta acción mecánica de estirar, relajar y expandir los tejidos ayuda a reducir la tensión, la inflamación y el dolor, y mejora la circulación y la regeneración de los tejidos.
La terapia de presión negativa es especialmente efectiva para tratar lesiones musculares, disfunciones miofasciales y mejorar la circulación sanguínea al llegar a los planos más profundos, permitiendo llegar hasta el periostio de manera indolora para el paciente.
Los dispositivos PHYSIUM controlan los parámetros de descompresión con máxima precisión de: presión, profundidad, frecuencia de pulso y duración.
¿Qué tipo de patologías se pueden tratar con PHYSIUM?
PHYSIUM se utiliza para tratar lesiones y disfunciones del sistema musculoesquelético completo, ya sean agudas o crónicas, tratan la prevención de lesiones deportivas y la rehabilitación postquirúrgica para el alivio del dolor sistémico.
Algunas de las patologías que se pueden tratar con PHYSIUM son:
- Lesiones musculares:
Ayuda a reducir de manera inmediata la inflamación y la tensión muscular, mejorando la flexibilidad y movilidad de los tejidos miofasciales. - Lesiones nerviosas:
Permite liberar atrapamientos complejos de ramas nerviosas, mejorando la neurodinámica y la señal eléctrica del nervio. - Cicatrices retráctiles:
Mejora la flexibilidad, el grosor, el color, la sensibilidad y la vascularización de cicatrices, especialmente en las retráctiles. Esto es muy útil para pacientes con grandes quemaduras e injertos cutáneos, ya que permite reducir el dolor, la movilidad y el tiempo de recuperación. - Edema y Equimosis:
Permite un drenaje rápido y eficaz, tanto de edemas mayores como de microedemas del perinervio, reduciendo el tiempo de recuperación. - Sistema vascular:
Mejora la vasodilatación, el flujo sanguíneo y la permeabilidad de los tejidos, reduciendo los tiempos de recuperación.
Si quieres saber más sobre esta tecnología visita ¿Qué es PHYSIUM?.
EPI ecoguiado

Nuestros dispositivos EPI® han sido creados y desarrollados por el Dr. José Manuel Sánchez (PhD, MSc, PT) tras más de 20 años de investigación en la regeneración de tejidos blandos y en continua evolución científica en el Departamento de I +D de EPI® Advanced Medicine.
La técnica EPI® ha demostrado una gran eficacia en el tratamiento de las tendinopatías, lesiones musculares y otros tejidos blandos del aparato locomotor.
Miofeedback
Técnica de autocontrol de la actividad muscular que se basa en la retroalimentación constante de la señal que emite el músculo por medio de electrodos, permitiendo al paciente observar su actividad muscular por medio de una pantalla, con gráficos, juegos etc. Es utilizada ampliamente en enfermedades neuromusculares, dolor, problemas de suelo pélvico, entre otros.
Más información en mDurance.

Presoterapia + Cryo
El compresor de frío Cryo Aquilo es ideal para uso post-deportivo reduciendo la fatiga, los dolores y regenerando los músculos. También sirve como aplicación para Drenaje Linfático en caso de linfedema (en combinación con Drenje Linfático Manual), o piernas hinchadas después de viajes largos en avión, por el calor del verano,…

Funcionamiento:
– Aumenta la oxigenación, el frío estimula los vasos sanguíneos localizados en el interior de los músculos, permitiendo su dilatación y aumentando la oxigenación. De esta manera se recupera más rápidamente la energía perdida, se reduce la fatiga y se prepara al músculo para el próximo entrenamiento.
– Desintoxicación Acelerada, la vasodilatación profunda de los músculos drena de tu cuerpo metabolitos (como ácido láctico) de manera acelerada, esto permite a tus piernas recuperarse antes y reduce la sensación de dolores musculares o agujetas.
– Reducción del metabolismo celular. Una recuperación metabólica más eficaz reduce la reacción inflamatoria de los músculos, como resultado, los músculos regeneran más rápidamente contribuyendo a un mejor rendimiento del cuerpo cuando está recuperado.
Recupera ambas piernas en sesiones de 30 minutos. Podrás exigirte más, recuperarte antes. El resultado de la cryocompresión con agua a temperatura constante circulando por el dispositivo garantiza la óptima recuperación como demuestran estudios científicos de la Universidad de Ohio State y la Austrian Sports University.
Infórmate sobre nuestros packs de 5 tratamientos de Preso, Cryo-Preso o Physium-Cryo-Preso.
Fisioterapia pediátrica

En Fisioterapia Alcobendas contamos con un equipo especializado en Fisioterapia Pediátrica.
También existe la posibilidad de tratamiento a domicilio, ya que muchas veces puede ser importante ver el comportamiento y desarrollo del niño en su propio entorno.
Los tratamientos son realizados por una fisioterapeuta diplomada especializada en Fisioterapia Pediátrica.
Realizamos además plantillas ortopédicas a medida para niños.
Fisioterapia neurológica
Tratamiento fisioterapéutico de trastornos del sistema nervioso central y periférico: hemiplejía, parálisis (facial), ciática, esguince cervical, etc.
La duración y el tipo de tratamiento se adaptará a sus necesidades.
Fisioterapia pre y postparto
Realizamos un tratamiento incluyendo ejercicios específicos para prevenir problemas lumbosacrales e inestabilidad pélvica, una consecuencia frecuente del embarazo.
Disponemos de adaptaciones especiales para la camilla para mujeres embarazadas que ya no pueden tumbarse boca abajo.
Regularmente organizamos charlas informativas gratuitas sobre estos tratamientos.
Fisioterapia en ginecología y obstetricia
La incontinencia urinaria es un síntoma, no una enfermedad, que padecen muchísimas personas, pensando que es una consecuencia inevitable de la edad sin remedio.
Sin embargo, tiene una solución relativamente sencilla sin recurrir a la cirugía. Este tratamiento va dirigido a mujeres con pérdidas de orina tras un parto, a consecuencia de la menopausia, por sobrepeso, deportistas, a la mujer joven como prevención y también a hombres tras por ejemplo la cirugía de próstata.
Los tratamientos son realizados por una fisioterapeuta diplomada especializada en Ginecología y Obstetricia.
Fisioterapia cérvico-cráneo-mandibular

Los tratamientos son realizados por un fisioterapeuta especializado en el tratamiento de trastornos cérvico-cráneo-mandibulares.
La articulación temporo-mandibular (ATM) puede generar síntomas por trastornos de la oclusión, cirugías maxilo-faciales, problemas posturales, tratamiento de ortodoncia o bruxismo.
El tratamiento se realizará en colaboración con su protésico dental, dentista o cirujano maxilo-facial.
Fisioterapia respiratoria
Indicado para bebés y niños con problemas pulmonares por bronquiolitis, resfriados, neumonías, etc. Permite una descongestión importante de las secreciones presentes en los pulmones y las vías respiratorias. De esta forma su bebé podrá respirar, comer y dormir mejor.
Fisioterapia para músicos
Tocar un instrumento requiere una coordinación compleja del cuerpo y la mente: estando sentado, de pie y aguantando el instrumento durante muchas horas, junto con la respiración y un factor de estrés.
Esta combinación de un trabajo complicado y exigente, tanto físico como mental, hace que el músico sea susceptible a lesionarse, a tener tensiones musculares y dolores.
La fisioterapia le puede servir al músico en forma de reeducación postural, tratar lesiones específicas y disminuir el dolor. El objetivo es siempre llegar al mayor rendimiento posible para el músico.
Vendaje neuromuscular

Somos especialistas y docentes en la técnica de Vendaje Neuromuscular (VNM o TNM, Taping NeuroMuscular), acreditados por TNM INTERNACIONAL.
Esta técnica, de origen japonés, utiliza un esparadrapo elástico para influir sobre los músculos, las articulaciones y el sistema nervioso y optimiza la circulación linfática y sanguínea. De este modo se recupera la capacidad de auto-regeneración del cuerpo.
Para saber más:
Vídeo Presentación AEVNM
Crosstaping
Técnica coreana de tratamientos de puntos de acupuntura, puntos gatillos y puntos dolorosos, sin efectos secundarios para el balance energético.
Se utilizan parches no elásticos en puntos determinados del cuerpo para solucionar todo tipo de molestias, migrañas, epicondilitis, cervicalgias, fibromialgia, etc.

Terapia fascial
¿Qué es la fascia?
La fascia es un tejido conectivo fuerte que tiene diferentes funciones, por ejemplo aislar y envolver los músculos del cuerpo, dar soporte y protección. La fascia es delgada y fina, pero muy fibrosa y fuerte. Está directamente debajo de la piel y sirve como una capa de tejido conectivo entre piel y musculo. También hay fascias profundas que soportan y conectan otras estructuras en el cuerpo, como los órganos y víscera. Es la estructura que conecta todos las partes de nuestro cuerpo por dentro y le da forma y consistencia. Forman diferentes planos que deben deslizarse entre ellos. Solo desde hace pocos años se le da importancia
terapéutica a esta estructura.
¿Qué molestias puede causar la fascia?
La fascia puede formar adherencias que causan tensión y dolor. No necesariamente causa sintomas donde está adherida, pueden ser a distancia, en otra parte del cuerpo. Por eso muchos tratamientos locales pueden fallar y dan pie a dolores “crónicos”, que realmente no lo son. Una fascia adherida también puede restringir la movilidad de las articulaciones. El ejemplo más claro de una restricción fascial es una cicatriz, que con frecuencia es muy profunda y causa múltiples problemas. Conviene tratarla después de cualquier tipo de cirugía.
¿Cómo podemos tratar la tensión (mío)fascial?
Para tratar una adherencia de fascia, una de las formas de tratamiento es mediante la novedosa terapia Physium:
La Terapia Physium, junto con el método Salo-Darder, de la cual somos pioneros en Madrid, va destinada a solucionar tensiones, contracturas, dolores musculares, inflamaciones, limitación del movimiento y edema linfática mediante la reorganización del colágeno fascial. Es un tratamiento de mecanoterapia completamente indoloro, con efectos a largo plazo,
más efectivo y con más profundidad que la terapia manual.
Otros posibles tratamientos de la fascia son:
Liberación miofascial / Terapia Craneosacral (técnicas manuales)
Estiramientos
Vendaje neuromuscular
Acupuntura
Terapia ventosas

Técnica milenaria con origen en la Medicina Tradicional China y la antigua Grecia.
Buscamos reequilibrar de forma natural el buen funcionamiento de los sistemas de defensa del cuerpo.
Esto beneficia al sistema autoinmune y el sistema nervioso autónomo (vegetativo).
Relaja la musculatura y mejora la circulación sanguínea y linfática, optimizando así el metabolismo.
Magnetoterapia
Es una terapia consistente en la aplicación de campos magnéticos de frecuencia alta o baja y a una intensidad elevada para tratar diferentes patologías. La aplicación de la magnetoterapia se hace mediante unos imanes y es importante destacarla como una de las técnicas con menos efectos secundarios.
Diferentes estudios han demostrado su eficacia en la regeneración de tejidos y hueso con tratamientos continuados durante horas. En Fisioterapia Alcobendas lo alquilamos para poder realizar el tratamiento en casa.
Indicaciones: Reumatismos, trastornos de la oscilación, fracturas, traumatología, patología vascular periférica, sinusitis.
Neuromodulación
¡NUEVO TRATAMIENTO! La neuromodulación consiste en la aplicación de una corriente de baja frecuencia cerca del sistema nervioso periférico para aumentar o disminuir la excitabilidad de un grupo de neuronas, se estimula y resetea el impulso nervioso para el buen funcionamiento neuromuscular.
Ondas de choque
¡NUEVO TRATAMIENTO! Este tratamiento está basado en una onda acústica que lleva mucha energía a los puntos dolorosos y tejidos musculoesqueléticos con condiciones subagudas, subcrónicas y crónicas.
¿Qué hace?
- Nueva formación de vasos sanguíneos
- Mejora de la inflamación crónica
- Aumento de la producción de colágeno
- Eliminación de calcificación
- Liberación del mediador del dolor «sustancia P» (analgesia)
- Eliminación de los puntos gatillo
Indicaciones
- Fascitis plantar
- Dolor insercional
- Tendinopatía crónica
- Calcificaciones
- Tendinosis rotuliana
- Hombro doloroso
- Epicondilitis
- Síndrome de estrés de la tibia
- Tendinitis aquilea
Diatermia




Diatermia, el futuro de la TECAR terapia. Gracias a la tecnología FISIOWARM podemos ofrecerle la mejor eficacia en el tratamiento dinámico activo, con los mejores resultados clínicos.
Su objetivo es aumentar la termperatura a través del movimiento de los iones, así se eleva el metabolisma y se facilita la respuesta frente a las diferentes patologías. Nos servirá para tratar esguinces, contracturas musculares, tendinitis, bursitis, lumbalgias, discopatías, patologías del suelo pélvico.
También se conoce el sistema por el nombre Indiba o TECAR (Transferencia Eléctrica Capacitiva y Resistiva).
Acupuntura

Terapia milenaria que forma parte de la Medicina Tradicional China, y puede ser aplicada en una infinidad de patologías y trastornos.
Puede ser usada como tratamiento único o como complemento para su sesión de fisioterapia.
Punción seca
La Punción Seca (o Dry Needling) se parece mucho a la acupuntura, de hecho se usan las mismas agujas, pero se emplea una técnica algo diferente. Buscamos y tratamos los puntos gatillos (Trigger Points), que son puntos dolorosos y palpables (se nota una banda tensa en el músculo).
Muchas veces estos puntos gatillos causan dolores referidos, por ejemplo un dolor de cabeza puede venir de un punto gatillo en la zona cervical. Un punto gatillo consta de múltiples nudos de contracción que producen y mantienen el dolor. Con una aguja muy fina se pincha directamente el punto gatillo, que responde al pinchazo con un espasmo local, que hace que las fibras musculares se contraigan involuntariamente. Se ha comprobado que la punción seca consigue la reducción inmediata de la concentración de las sustancias que causan dolor, efectuando una relajación muscular y un aumento de la elasticidad del tejido.
Osteopatía
Disciplina terapéutica manual de más de un siglo de evolución, basada en la anatomía y fisiología del cuerpo humano, en el conocimiento de cómo intervienen los diferentes tejidos en la producción de la enfermedad y en la aplicación de técnicas de normalización de las funciones alteradas. Los mecanismos de autorregulación en el organismo están asegurados por el sistema nervioso, circulatorio y linfático. La pérdida o mal funcionamiento de estos mecanismos puede llevar a estados patológicos. La intervención osteopática facilita los mecanismos inherentes de autorregulación, permitiendo que el cuerpo se recupere normalizando las funciones alteradas, lo que se traduce en disminución de los síntomas y recuperación del estado de salud.
Terapia craneosacral
Terapia manual que re-equilibra el ritmo craneosacral existente en todas las personas. Este ritmo depende del impulso del liquido cefalorraquídeo, la movilidad de las fascias y del esqueleto, los cuales son tratados con esta terapia suave y sutil. Puede estar indicada para muchas patologías, pero sobre todo las de origen neurológico, emocional (estrés), y para «enfermedades crónicas» que no han tenido solución hasta ahora.
Drenaje linfático manual
El Drenaje Linfático Manual es una especialidad de la Fisioterapia que actúa directamente sobre el sistema linfático, responsable de eliminar toxinas y mantener en forma el sistema inmunitario. Su efecto se deja notar sobre la piel porque activa la circulación y hace frente a la celulitis evitando la retención de líquidos. El DLM está indicado en linfedemas de miembro superior o inferior, antes y después de cirugía (por ejemplo liposucción o mastectomía), en piernas hinchadas y «cansadas» por retención de líquidos, mala circulación, varices, etc. Consiste en un masaje suave, delicado, indoloro y muy relajante que hace llegar a los territorios linfáticos sanos el exceso de líquido acumulado en las zonas de edema por medio de manipulaciones o masajes.
Los tratamientos son realizados por una fisioterapeuta diplomada especializada en Drenaje Linfático Manual.
Historia
La técnica fue descrita por primera vez y desarrollada en 1932 por el Dr. Emil Vodder y su mujer Estrid, y seguida posteriormente por otros fisioterapeutas, entre los que destaca Leduc. El drenaje linfático manual es una forma de masaje que favorece el funcionamiento del sistema linfático, crucial para una marcha eficaz del sistema inmunitario. La clave del éxito del drenaje linfático manual está en el drenaje de las proteínas de los edemas linfáticos, que hoy por hoy, no son capaces de drenarse por medios instrumentales (por ejemplo, la presoterapia, que drena sólo líquido intersticial).
¿En qué consiste?
Es una técnica de masaje específico de presión suave, con ritmo lento y repetitivo, y no produce enrojecimiento ni dolor. Tiene efectos calmantes y relajantes, mejora la circulación, el automatismo y relajación de las fibras musculares.
Esta técnica se basa en la activación del sistema linfático, el cual es el encargado de recoger los productos de desecho (proteínas, restos celulares, grasa…) del organismo, transportarlos por el intersticio a través de la linfa, hasta el torrente sanguíneo. Éste sistema, devuelve el 60% del líquido que filtra en los capilares sanguíneos a los espacios intersticiales durante el metabolismo normal.
Cuando este equilibrio se ve afectado por causas intrínsecas (extirpación de ganglios linfáticos, embarazo, alteraciones hormonales) o extrínsecas (sedentarismo, malnutrición, deshidratación) genera que en el plasma la concentración de productos de desecho sea unas tres veces superior a la que existe en el líquido intersticial, lo que favorece la presencia del edema.
¿Para qué está indicado?
PATOLOGIA LINFÁTICA y VENOSA
– Linfedemas. Los linfedemas pueden aparecer tras una intervención quirúrgica de los ganglios linfáticos, por ejemplo en mujeres mastectomizadas.
– Insuficiencia Venosa Crónica
– Varices
– Edema Venoso “Piernas Cansadas”
– Flebolinfedema, Lipedema, Mixedema
POST-OPERATORIOS
– Cirugía Maxilofacial. Fracturas y heridas faciales, Cirugía reconstructiva de la cara, Cirugía Ortognática, Cirugía oral, patologías Temporomandibulares (ATM), etc.
– Cirugía Estética, Plástica y Reparadora. Liposucciones, rinoplastias, implantes de mama, abdominoplastias, etc.
MEDICINA ESTÉTICA
Celulitis, adelgazamiento, rejuvenecimiento celular facial y corporal, nutrición epitelial, etc.
Además el DLM se puede aplicar en:
- Traumatología, Reumatología, Cirugía Vascular.
- Trastornos Neurovegetativos: Estrés e insomnio.
- Patologías crónicas de las vías Respiratorias Y Auditivas: Sinusitis, amigdalitis, otitis, etc.
- Trastornos del aparato digestivo: Colon irritable, estreñimiento, dispepsias, etc.
- Dermatología: Acné, dermatitis, eccemas, quemaduras, queloides, úlceras vasculares, etc.
Contraindicaciones absolutas
- Edemas linfodinámicos (pocas proteínas en sangre /desnutrición)
- Procesos cancerígenos activos Infecciones agudas (heridas infectadas)
- Flebitis, trombosis o tromboflebitis en curso
Plantillas ortopédicas
Tenemos muchos años de experiencia. Realizamos un estudio individualizado de sus pies y una valoración postural. Posteriormente se toma la huella plantar y se calculan las correcciones adecuadas para su dolencia. Las plantillas son cómodas para llevar y damos garantía: nuestras plantillas pueden ser modificadas después de su fabricación y periodo de prueba, para conseguir la máxima comodidad posible. Hacemos también plantillas para deportistas, tenemos mucha experiencia en la fabricación de plantillas para corredores de maratón.
Realizamos además plantillas ortopédicas a medida para niños.