Importancia de la Valoración de Fisioterapia Postparto

Durante el embarazo, las futuras mamás son y se sienten cuidadas por su entorno más cercano y por el personal sanitario. Las revisiones médicas son frecuentes y cuentan con el acompañamiento de las matronas tanto en consulta como en los cursos pre parto.

Pero, después del parto, ¿qué?

SONIA BLANCO – ECOGRAFÍA

Una vez el bebé ha nacido todo gira en torno a él y, a nivel personal, debe ser así, pero esto también ocurre en el ámbito de la salud. Todo pasa a ser normal para la madre: el tener pérdidas de orina o de gases, el tener el abdomen abultado, hemorroides, tener sensación de pesadez, dolor en las relaciones, etc. La respuesta que se obtiene cuando se consulta con frecuencia es que «todo es normal y que no se puede hacer nada». Pues nada de eso es normal. Son síntomas que deben ser valorados porque afectan a la calidad de vida de las mujeres y tienen tratamiento, ya que desde la fisioterapia podemos darle una solución eficaz.

Además, las mujeres que desean retomar su actividad deportiva, tienen muchas dudas: cuándo empezar, qué actividad es más recomendable, cuándo se puede hacer deporte de impacto, etc.

Por todo esto, es importante hacer una valoración de fisioterapia a partir de las dos semanas después del parto, tanto si ha sido vaginal o por cesárea, para que las mamás nos cuenten cómo se encuentran, qué sienten y qué les preocupa.

¿Qué valoramos?

En esta valoración vemos cómo se comporta el abdomen (si funciona bien, si hay diástasis, si hay dolor en la musculatura…), cómo funciona el suelo pélvico (si tiene tono y fuerza suficiente, si no hay descenso de la vejiga, si hay dolor…) y valoramos, si hay, las cicatrices (episiotomía o cesárea). Hacemos además una valoración ecográfica para medir la diástasis y la contracción del suelo pélvico.

¿Cómo podemos ayudar en Fisioterapia Alcobendas?

Con toda esta información, podemos plantear a la mamá un tratamiento personalizado y/o una preparación para retomar el deporte de forma segura. Para ello, contamos con técnicas de fisioterapia avanzada: ecografía para aprender una adecuada contracción del abdomen y del suelo pélvico, miofeedback para visualizar el funcionamiento del suelo pélvico durante el ejercicio y radiofrecuencia en caso de dolor.

En resumen, la valoración de fisioterapia post parto es tan importante como la valoración de la matrona y del ginecólogo, ya que ayuda a las mujeres a detectar y tratar precozmente la patología de suelo pélvico, incluso antes de que aparezca sintomatología y a volver a realizar actividad física de forma respetuosa para el suelo pélvico.

Sonia Blanco Rodríguez

Sonia se diplomó en fisioterapia por la Universidad Complutense de Madrid. Amplió su formación realizando el máster en Fisioterapia Manual Osteopática en la Universidad de Alcalá de Henares y el curso de experto en Fisioterapia en Uroginecología en la Universidad Europea de Madrid. Desde 2015 forma parte del equipo de Fisioterapia Alcobendas.

Ver currículum completo

×

¡Hola!

Haz clic abajo para chatear o pedir cita con nosotros. También puedes pedir videollamada informativa de 5-10 min para resolver dudas sobre tu patología y el tratamiento.

×